jueves, 28 de junio de 2012
MEJORANDO EL QUADRO DE UN OSO KODIAK 2ª PARTE
Aquí ya se puede apreciar el cambio en el arbolado;de todos modos tengo que continuar añadiendo algunos árboles más, aclarar el follaje, y añadir líquenes en algunos árboles,para acabar de romper la monotonia del lindero del bosque,romper esa sensación de "muralla de arboles" que daria si dejase a todos lor árboles del lindero, con la misma tonalidad sombria, de color negro mezclado con algo de azul y verde, que he plasmado inicialmente; para marcar los árboles que se encuentran delante de todo el bosque.Seguidamente me dedicaré a cambiar una serie de detalles del terreno:primero aplicaré una base de color parduzco, para cubrir un herbazal que no harmoniza con el terreno, a continuación añadiré varias tonalidades más claras con colores más ocráceos , verdes amarillentos e incluso ligéramente tostados, para marcar el musgo y algunos arbustos de la familia de las ericáceas, tan típicos de estos medios turbaceos y ácidos.
viernes, 22 de junio de 2012
MEJORANDO UN QUADRO DE UN OSO KODIAK
Hace unos siete años que pinté, este quadro de un oso Kodiak.Con el tiempo observé una serie de detalles en su entorno,en sus proporciones físicas y ciertos detalles de su pelage que no me acabaron de convencer.Primero voy a cambiar la perspectiva del bosque voy vajar de altura los árboles de la izquierda y subir en altura los de la derecha,a continuación aclararé algunos árboles que están en el primer plano para mejorar las luces del bosque dándole más profundidad en el entorno;después eliminaré una hierba que no armoniza con el terreno y finalmente corregiré la pata izquierda del animal además de añadir algunas tonalidadesb más en el pelage.
martes, 19 de junio de 2012
SALAMANQUESA COMÚN (Tarentola mauritánica)
Estos entrañables lagartos de la família de los gécos;los encuentro todos los atardeceres y todas las noches de cada verano; recorriendo y escalando por las paredes de mi casa y por la casa del pueblo de mis abuelos, que visito muy a menudo. Allí tengo controlados varios sitios para fotografiar animales, especialmente pájaros.Cuando visito el pueblo al final de la primavera y el verano, todas las noches ceno en una terraza; con una buena vista al campo, donde nos llegan a visitar cinco o seis y en ocasiones incluso más,de estos simpáticos lagartos,dedicándose a dar caza con insistencia, a toda clase de insectos, que se posan en la pared atraidos por la luz de la terraza;aquí puede admirarse con que destreza estos hábiles animalitos se desembuelven en superficies tan lisas como los cristales de las ventanas; gracias a sus laminillas revestidas de finísimos pelos microscópicos, ubicadas en la parte distal de los dedos.Este ejemplar lo fotografié en una de estas fabulosas noches que paso en el pueblo; disfrutando de su grata compañia y cenando juntos,yo con una buena ensalada y los lagartos con insectos ,escuchando en la lejania, la aflautada boz del autillo.
jueves, 14 de junio de 2012
CUERVO EN LA TAIGA DE SIBERIA (Corbus corax)
viernes, 8 de junio de 2012
VANESA DE LOS CARDOS (Vanessa cardui)
Para mi sorpresa,no sabia que este tipo de mariposas,se encontraran en tan diversos hábitats.Una buena tarde de primavera,estava realizando una de mis salidas campestres, en un bosque de rivera cerca de un pueblo, a pocas decenas de kilómetros de LLeida,allí me encontré a esta vanesa de los cardos y le tiré esta foto; al principio creia que se tratava de un ejemplar que realizava la típica migración estacional que hacen muchas mariposas para cambiar de latitud.Pero en el caso de esta vanesa és un emigrante del norte de África y prospera en zonas de cultivos, entornos muy abiertos y estepários, aunque también se la puede hallar en zona boscosas y de mediana altitud, se queda toda la primavera hasta octubre, en zonas tan secas y calurosas como en la depresión del rio Segre en LLeida.
jueves, 7 de junio de 2012
SALMÓN DEL DANUBIO (Ucho ucho)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
