Mostrando entradas con la etiqueta ALCES ALCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCES ALCES. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

CERVALCES LATIFRONS (Cervalces latifrons postremus)

Esta és una representación,del antepasado directo del alce moderno,"Cervalces latifrons",con el qual coexistió.Las dos especies aunque de hábitos similares terminaron por explotar diferentes nichos;el cerbalces no aprovechava tanto los ecosistemas fluviales,tenia hábitos más ramoneadores y pastadores, frecuentando más los espacios abiertos combinados con bosque poco denso, con turberas y pequeñas zonas húmedas;el alce está mas ligado a los ambientes fluviales y  medios más boscosos;  ambas especies llegaron a coincidir en ambos ecosistemas, llegando a cruzarse ocasionalmente.El quadro todavia no está terminado,confiava en  poder colgarlo a mediados de este mes pero devido a algunas  imprevisones  la hobra se está realizando con retrasos,y no es que se trate de ningún encargo,pero a mí me gusta tener cierto control del tiempo en la realización de las pinturas, y no me gusta que el trabajo se alargue demasiado;tengo deseos de terminarlo ya, esta semana, y realizar una explicación más detallada sobre la especie.

jueves, 26 de mayo de 2011

ALCE DE ALASKA-YUKÓN (Alces alces gigas)


Formidable ejemplar de alce de Alaska pintado en óleo,en un típico paisage de taiga septentrional del oeste de norteamerica; el bosque boreal septentrional compuesto principalmente de pícea negra,con un rico sotobosque dominado por el abedul enano (observese el avanzado tono rojizo de su follage) típico de finales de verano y principios de otoño,el sauce ártico y pequeños arbustos de la familia de las ericáceas.Estos alces son tán parecidos a sus hermanos siberianos que, se cree que pueden proceder de una antigua población que habitaba toda la región de Beríngia en la hera glacial.Tamaño de la pintura 102x144 cmts,realizada al óleo.

jueves, 23 de abril de 2009

ALCE YAKUT O DEL ESTE DE SIBERIA (Alces alces buturlini)

En el este de Siberia, se encuentra una variedad de alce muy semejante a los gigantescos alces de Alaska-Yukon ; con cornamentas más palmeadas que estos y de tamaño incluso mayor; los grandes machos de esta variedad alcanzan los 1.000 kg, con cornamentas de hasta 40kg,esta forma geográfica de alce es de hábitos menos forestales y tiende a frecuentar hábitats más abiertos y despejados.Su dieta tiene una proporción de líquenes y musgos mayor que la de otros alces.Este ejemplar está representado en el típico hábitat del noreste de Siberia,la taiga de alerces de Dauria y algún pino silvestre.Este tipo de bosque,es un mosaico de pastos zonas arbustivas,riveras y bosques donde crecen gran variedad de sauces,abedules y álamos,conformando el hábitat ideal para el desarrollo de estos gigantescos cérvidos.