Mostrando entradas con la etiqueta TAIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAIGA. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

FINALIZADO EL CUADRO DEL AZOR!.


Queridos lectores,finalmente ya podeis contemplar la obra finalizada del azór,con sus incipientes arreglos ;añadiendo unas suaves tonalidades azuladas en la parte inferior izquierda del plumaje y aclarando las manchas longitudionales del lado derecho del pájaro;también e aumentado el grosor del tronco,y he alargado la rama que sostiene al azor cargandola aún más de líquenes, aclarando más las tonalidades de los líquenes y del tronco, para aver si podia mejorar la profundidad del cuadro.Estos "salteadores" del bosque conforman diversas subespecies,presentes en todo el holartico y el neartico,llegando hasta México; donde se encuentra la variedad que posiblemente seria la de mayor tamaño, el Accipiter gentilis apache.En el nordeste de Siberia, desde los montes Verkhoyansk hasta Kamchatka y la península de Chukotka,se encuentra una interesante subespecie con el plumaje blanco y de un moteado más devil,encontrándose a menudo ejemplares de un blanco casi inmaculado y los ojos de un llamativo color rojizo.

miércoles, 2 de abril de 2014

MEJORANDO EL CUADRO DEL AZOR 2ª PARTE


Queridos amigos,aquí ya podeis observar el siguiente paso del cuadro en cuestión,como ya comenté anteriormente;le he añadido unos abedules jóvenes,para cubrir y enriquecer el segundo plano del cuadro;que estava demasiado oscuro y vacío, además de los jóvenes avetos y piceas cubiertos de líquenes y musgos que los acompañan.El paso siguiente, consistirá en alargar la rama que sostiene al azor,añadiendo más líquenes, con una tonalidad más clara para acercar y contrastar mejor el primer plano;también voy contrastar las marcas del tronco que sostiene la rama, además de aumentar un poco el grosor del tronco, también voy a disminuir y aumentar las grietas de la corteza;aumentaré también el tamaño de las verrugas y aclararé las blanquecinas y plateadas tonalidades, tan características de los troncos de los avetos,finalmente revisaré el plumaje del pájaro y entonces ya estará terminado.

jueves, 20 de junio de 2013

GRUPO DE LOBOS RUSOS (Canis lupus lupus)

Una de mis últimas creaciones.Lobos hubicados en una vieja turbera de un bosque boreal de Siberia.La fauna de la taiga siberiana és mi gran pasión, conjúntamente con el norte de Europa y las grandes regiones septentrionales de América del Norte,también siento un especial interés por la gran megafauna de la era glacial.Estos ejemplares representan al lobo común europeo teóricamente;ambientados en un bosque boreal de Siberia, y digo teóricamente por que de las aproximádamente 40 subespécies y formas geográficas descritas de lobo;muchas están en devate ya que muchas pertenecen  a un ámbito que presenta las mismas condiciones medioambientales y geográficas; algunas poblaciones  presentan unos rasgos difíciles de diferenciar de una población a otra, además si a esto le añadimos las numerosas variaciones individuales de cada grupo; o por lo contrario, como en el caso del lobo euroasiático (canis lupus lupus) que abarca una extensión geografica muy grande, ocupando gran variedad de ecosistemas donde los lobos presentan notables diferencias de un lugar a otro ; teniendo en cuenta que por ejemplo, que estos ejemplares aquí representados, se encuentran  en regiones donde se da una buena cantidad de nieve ivernal;teniendo muchas oportunidades alimentárias, devido a que sus presas tienen mayor dificultad de huir y correr en una nieve más profunda y espesa, permitiendo a los lobos capturarlas con mayor facilidad.Al sur de los Urales se han llegado a capturar algunos ejemplares de hasta más de noventa kilos de peso,convirtiéndolo en una de las variedades de mayor tamaño.Otro ejemplo son los lobos que habitan en los montes Altay y zonas adyacentes que comparten rasgos  entre los lobos de Mongolia (canis lupus chanco)y los del interior de Siberia (Canis lupus communis),o los lobos de la región sur de la península de Taymir y la meseta del Putorana(Canis lupus turuchanensis) o los lobos de la región este de Yakutia , Magadan,y Kamchatka ,que están incluidos con la variedad genérica del lobo de la tundra (Canis lupus albus),pero son  más grisáceos e incluso parduzcos y de tamaño mayor.El caso de los lobos árticos de Groenlandia e islas árticas canadienses(Canis lupus arctos)y el(Canis lupus orion),son prácticamente idénticos,tal y como ocurre con el lobo mexicano que es indistinguible,de los extintos lobos de texas (Canis lupus monstrabilis),y el (Canis lupus mogollonensis).Además, muchas de estas variedades realizan desplazamientos muy largos,en busca de caza, de pareja y establecer un nuevo clan, o desplazamientos de individuos erráticos que buscan ser admitidos en otro manada,así que hay un intercambio entre las diversas subespécies que están más cercanas entre ellas;sobre todo en invierno, donde se reunen algunos clanes formando grupos de varias decenas e incluso  hasta algunos centenares de individuos en algunos casos. 

lunes, 27 de mayo de 2013

AZOR EN LA TAIGA SIBERIANA (Accipiter gentilis)

Bueno;después  de casi tres meses de inactividad en el blog,os cuelgo este azor, representado en un bosque boreal siberiano;detrás del pájaro, puede apreciarse la composición arborea con el pino siberiano, la pícea y el abeto siberiano. Esta potente rapaz se desembuelve como pez en el agua volando por el interior del bosque; a menudo planeando a ras del suelo, esquivando ramas, troncos y arbustos de densas arboledas, capaz de colarse en los pequeños espacios entre ramas, troncos e incluso por agujeros de apenas veinte centímetros de diametro a la velocidad del rayo.Su cola és de mayor longitud que las demás rapaces,sus alas cortas y redondeadas  le permiten esquivar los obstáculos del bosque , girar y moverse con más agilidad; es un cazador acechador,atrapando a sus presas mediante el factor sorpresa, apostado en la espesura desde una atalaya.El arranque de su buelo recuerda al aleteo de huida de las gallináceas forestales, pudiendo confundir al observador con un urogallo si lo be en la espesura. Estos últimos meses han sido muy fustrantes para mi, estava fustrado y muy enfadado,estaba harto de tantas dificultades,para hubicar  y difundir mi trabajo,a los círculos y público adequados.No me gusta,que hagan un mal uso de mi trabajo,afortunadamente soy muy bueno hevitando instituciones , entidades bancarias y otros grupos que no saben valorar y desconocen este trabajo,y consecuentemente lo pagan mal; si además heres un hervidero de ideas artísticas personales,no te dejas condicionar por demandas que  hacen rebajar tu talento; y haces caso omiso  a la idea de dedicarte a otro trabajo,QUE DESDE LUEGO ES ALGO QUE NO VOY A HACER!!!, pese a la falta de dinero y las críticas de vastante gente.No solamente vusco la livertad a trabés de mi trabajo, si no que en todos los aspectos de la vida.Me he pasado estos últimos meses saliendo a la naturaleza para tirar fotos,o simplemente para estar en contacto con el entorno y a la vez en conexión conmigo mismo,  para  haver si cerrando los ojos bajo la sombra de los árboles podia tener algún flash, alguna visualización mental, que aclarara esta situación o me indicara una nueva estrategia para la pintura.También he pasado en numerosas ocasiones sentado, dejandome sentir las emociones, las himágenes de caracter simbolico que hemergen del subconsciente en un estado de vigilia a medio camino del sueño y el descanso activo, sin razonar,parando la vervorrea mental;pero eso sí,sin perder la atención a las sensaciones y visualizaciones que hivan emergiendo.También me he dedicado a hacer más ejercicio de lo habitual tenia que movilizar energias y sacar adrenalina acumulada.Así que con energias renovadas vuelvo a reanudar mi actividad artistica,provando nuevas estrategias de difusión. 

jueves, 14 de junio de 2012

CUERVO EN LA TAIGA DE SIBERIA (Corbus corax)

TAMAÑO PINTURA:86X64 CMTS.Cuervo representado en un bosque boreal de Siberia central.Estos versátiles pájaros son capaces de subsistir en cualquier medio natural, exceptuando las zonas tropicales.Las cualidades de su negro plumaje les protege de unas temperaturas que podrian matar a cualquier otro pájaro.Destacan sobre todo, por su vivaz inteligencia y su gran capacidad de aprendizaje; de gran ingenio e inventiva son capaces a menudo, de utilizar herramientas para conseguir alimento o incluso simplemente para jugar y distraerse.Cada individuo tiene su propia iniciativa y capacidad de diseñar sus propias estratégias, no únicamente por supervivencia si no que al igual que como ocurre con muchos mamíferos, juega e interactúa lúdicamente con sus semejantes y su entorno.Se les ha llegado a observar partiendo cascaras de frutos secos, situándolos en medio de carreteras aprovechando el peso de los coches,o birlar el pescado distrayendo a los pigargos o a otras aves rapaces.Al igual que otras especies de córvidos, tienen la costumbre de "coleccionar" objetos brillantes y metálicos; como anillos, gafas, plumas estilográficas y llaves que esconden en rincones de su territorio.Criados de pequeños son muy fieles con sus cuidadores, pero pueden llegar a ser pesados con la costumbre de esconder objetos.Esta especie tiene gran capacidad de interacción con muchos otros animales;solo hay que observar como se "hacen notar", con sus graznidos y destellos de su negro plumaje, a lobos, águilas,zorros y buitres cuando descubren una carroña; ya que saben que las garras picos y colmillos de animales más poderosos, les facilita mejor acceso a la carne de un animal muerto.

sábado, 31 de diciembre de 2011

UROGALLO (Tetrao urogallus)


Urogallo pintado en oleo realizando la típica exibición para atraer la atención de las hembras,el período nupcial de los urogallos se inicia,desde finales de marzo en las latitudes más meridionales a finales de mayo en las regiones más norteñas de Siberia.Son aves de la familia de las gallinaceas, es decir, todas esas aves que pertenecen a la familia de las perdices, faisanes ,codornices y gallos salvajes;abitante típico de los bosques de coníferas y mixtos de Europa y Rusia, aunque también puede prosperar en bosques caducifolios puros.Es un pájaro de vuelo rápido y corto y suele esconderse bajo apretadas formaciones arbustivas, siempre ubicadas al interior del bosque, al abrigo de densas arboledas. Muy escurridizo y discreto, dificil de observar en la naturaleza,gusta de parajes tranquilos y alejados de toda actividad humana, por lo que es un buen indicador ecológico del estado de salud y biodiversidad de todos los bosques de clima frío y templado;allí donde se encuentra el urogallo representa un bosque de buena calidad.

martes, 28 de junio de 2011

ÁGUILA REAL, EN LA TAIGA SIBERIANA (Aquila chrysaetos)


Hermosa águila real representada al interior de un tipico bosque de coníferas claras de la Siberia central, dominado por el alerce de Dauria, el siberiano y el pino silvestre.Ordinàriamente las águilas reales se les asocia a ambientes montañosos o alpinos, pero en la llanura si tiene árboles suficientemente altos en bosques tranquilos, no muestra ninguna difilcultad en nidificar en las copas más altas,también puede instalarse en ámplios valles flubiales, barrancos y en pequeñas elevaciones más o menos rocosas que ofrezca qualquier terreno, incluso en estepas y desiertos.

jueves, 23 de abril de 2009

ALCE YAKUT O DEL ESTE DE SIBERIA (Alces alces buturlini)

En el este de Siberia, se encuentra una variedad de alce muy semejante a los gigantescos alces de Alaska-Yukon ; con cornamentas más palmeadas que estos y de tamaño incluso mayor; los grandes machos de esta variedad alcanzan los 1.000 kg, con cornamentas de hasta 40kg,esta forma geográfica de alce es de hábitos menos forestales y tiende a frecuentar hábitats más abiertos y despejados.Su dieta tiene una proporción de líquenes y musgos mayor que la de otros alces.Este ejemplar está representado en el típico hábitat del noreste de Siberia,la taiga de alerces de Dauria y algún pino silvestre.Este tipo de bosque,es un mosaico de pastos zonas arbustivas,riveras y bosques donde crecen gran variedad de sauces,abedules y álamos,conformando el hábitat ideal para el desarrollo de estos gigantescos cérvidos.

COLIMBO GRANDE (Gavia immer)


TAMAÑO PINTURA:76X91 cmts.Colimbo grande, una de las aves acuáticas más pintorescas de los ecosistemas septentrionales de Norteamérica. Pintado en oleo,en una turbera de un bosque boreal canadiense,los colimbos son una de las aves buceadoras mas corrientes,en todos lo humedales del norte,existen unas 5 especies y guardan parentesco con los zampullines y los somormujos.Su tembloroso aullido tan característico,lo combierte en la voz de los pantanos del norte. Instalan su nido creando plataformas de vegetación seca en zonas de vejetación palustre siempre por las orillas de lagos, turberas y zonas pantanosas.También se le encuentra en zonas costeras atlánticas del oeste de Europa que utiliza como zonas de ivernada formando grupos,sobre todo desde octubre a principios de febrero, Islandia es además, su única zona de cria en Europa, donde también iverna;en Norteamérica iverna siempre en zonas costeras, donde forma grandes grupos,en primavera regresa en tierras interiores para reproducirse.