Mostrando entradas con la etiqueta PLEISTOCENO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLEISTOCENO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

PROSIGUIENDO CON EL "BISON OCCIDENTALIS".


Amigos últimamente no paran de aparecer contratiempos y gestiones que me dejan muy poco tiempo para pintar y colgar entradas.Tengo ganas ya de terminar el quadro y prepararme algo sobre la descripción de este bóvido.También he abierto un perfil en facebook,y posiblemente abra otro en pinterest.El linaje evolutivo de los bisontes que aparecieron durante el último periodo glacial es complejo y lleno de una diversidad de formas que en algunos casos hace dificil,el establecer una clasificación entre formas geográficas y espécies.En el caso del "bison occidentalis",parece indicar que es una subespecie del "bison antiquus" que se cruzó con el bisonte de estepa,y con que el bisonte de estepa ya ocupava los habitats más hervaceos y abiertos, este último avundava más en habitats más cerrados, con una constitución más esbelta que el"bison antiquus" y más adaptada para desembolberse en terrenos más humedos.Ocupava el noroeste norteamericano, oeste del Canadá y Alaska, cruzando el estrecho de Bering y repoblando la mitad este de Siberia coexistiendo con el bisonte de estepa y ocupando sobre todo los poco densos bosques de alerces; que crecen mezclados con píceas, abetos y pinos;tan característicos de Siberia oriental y central.

lunes, 22 de diciembre de 2014

RECONSTRUCCIÓN DEL BISON OCCIDENTALIS 2ª PARTE


Con esta escandalosa lentitud os cuelgo la continuación del cuadro que empecé del "Bison occidentalis",el fallido intento de participar en una exposición de wildlife art en Inglaterra me ha dejado con poca motivación para seguir pintando, y me he pasado este tiempo saliendo al aire libre, tirando fotografías por los alrededores de Lleida,y vendiendo algunas por estas fiestas.Teniendo en cuenta mi limitado presupuesto para realizar envíos, me limita mucho realizarlos con frecuencia;así que no puedo permitirme muchos fracasos como este,trataré de escoger con más  precisión el lugar donde realizaré el próximo.De todos modos no veo que tenga otra cosa que hacer que seguir pintando,las ideas e imágenes de animales salvajes que aparecen y proyectan en mi mente,son constantes e interminables y esto crea una tensión que busca ser liberada y busca una vía de escape,además aquí hay algo que hay que dejar muy claro;encontrar un sitio donde pueda exponer las pinturas y tener un público también forma parte de esta tensión de este proceso que busca una vía de transmisión y liberación de este conocimiento.Es una pena que a muchos artistas con ideas geniales e interesantes tengan tantas dificultades en encontrar su sitio en el mundo,pero el mundo por el simple hecho de ser mundo es grande y diverso con millones y millones de personas con gustos, valores e intereses diferentes y esto hirá a más,así que cuesta de creer que uno no encuentre su sitio en un lugar tan grande.Por eso considero de vital importancia ser preciso y concreto a la hora de exponer un trabajo, así uno sintoniza con el público adecuado.

viernes, 14 de noviembre de 2014

RECONSTRUCCIÓN DEL BISON OCCIDENTALIS


Después de esta larguiiisima ausencia por la blogosfera,vuelvo a irrumpir de nuevo,con esta nueva pintura que acabo de empezar;se trata de reconstruir al extinto "BISON OCCIDENTALIS",además os adjuntaré nuevos datos con rectificaciones y correcciones que están relacionadas con la entrada del "BISON DEMINUTUS".Y es que a menudo la fiabilidad de las fuentes de donde cojo la información debe ser mejor contrastada.Finalmente, "BISON DEMINUTUS" está más relacionado con el bisonte europeo "BISON BONASSUS", que con los bisontes de Asia, y fue finalmente, una subespecie del Bisonte de estepa, que este a su vez pudo haberse cruzado con los descendientes del "BISON ANTIQUUS",que emigraron más al norte hacia el Noroeste de Canadá y Alaska,dando origen al "BISON OCCIDENTALIS" más tarde este bisonte si emigró entonces hacia Siberia desmintiendo lo que había comentado anteriormente sobre la linea asiática y americana de la evolución de los bisontes de la era glacial.

lunes, 22 de octubre de 2012

HOMOTHERIUM (HOMOTHERIUM LATIDENS)

La gran megafauna extinguida, es uno de mis principales temas artísticos de mis cuadros, y a menudo hago un poco de investigación bibliográfica, acerca de sus aspectos anatómicos y ecológicos de las especies de aquellas épocas.De todos modos el cuadro de este macairodontino, que es el nombre genérico para designar a todos los félidos con dientes de cimitarra o de sable,contiene algunos errores interpretativos; por ejemplo el medio natural donde lo he ubicado, es demasiado forestal;,pues habitaba en espacios mucho más abiertos y despejados, con la adición de algunas formaciones arbóreas poco densas.En lo que a proporciones físicas se refiere, tenia que haber dejado los cuartos traseros algo más bajos, confiriéndole un aspecto hienoide, dejando la espalda mas baja en relación con los hombros.Este gran carnívoro ocupaba el nicho ecológico de los leones, especialmente des de el Plioceno a mediados del Pleistoceno.Con la irrupción de los primeros leones cavernarios estos desaparecieron;aun que en Norteamérica pudieron coexistir durante algún tiempo con los leones norteamericanos.Dando origen a los similodontes, esos formidables dientes de sable tan representados en el arte paleontológico norteamericano.Estos descendientes del Homotherium;consistian en dos especies, una más ligera con extremidades largas y adaptada a la carrera(Smilodon gracilis) y otra de proporciones muy robustas y de gran tamaño (Smilodon fatalis), con una constitución mas propia de un oso que al de un gran felino.