Mostrando entradas con la etiqueta BOSQUE CADUCIFOLIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOSQUE CADUCIFOLIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL BOSQUE DE L'ARTIGA DE LIN.






Aquí os cuelgo unas imágenes de uno de los bosques más imponentes del Pirineo catalán,el bosque de L'artiga de Lin.Está situado en la comarca de la Val d'Aran,en la vertiente norte del Pirineo central expuesto a la influencia de las avundantes lluvias que aporta el océano Atlántico.Algunos rincones tienen un aspecto realmente selvático,como en la imagen inferior,con este gran tronco abatido en medio de este frondoso hayedo; este bosque está ubicado en una ruta muy asfaltada y turística que empieza por el pueblo de Les Bordes a unos 10 quilómetros después de Viella en dirección a Francia y girando a mano izquierda.


Es un valle secundario del Valle de Arán surcado por un caudaloso río de fuerte corriente, que está muy;frecuentada por el turismo; hay otra serie de caminos que derivan de la ruta principal que transcurren por parajes verdadéramente salvajes.Caminos donde transcurren por parajes más tranquilos, donde pueden observarse con facilidad, a las ardillas,además de numerosas especies de aves forestales;son zonas frecuentadas también por grandes mamíferos como los osos pardos.



Este papamoscas es una de esas entrañables avecillas canoras que pueden encontrarse por estos bosques.En la imagen inferior se puede apreciar el panorama general de las zonas bajas del bosque que limitan con el río,donde el bosque de rivera compuesto por grandes álamos y alisos se confunde con un  bosque caducifólio muy biodiverso.
Este arrendajo lo pude fotografiar de cerca,en uno de los caminos que se alejan de la ruta principal,donde andando en medio de un tramo casi totalmente  cubierto por los arbustos formando un pequeño tunel,donde el arrendajo que se encontrba,justo al exterior de los arbustos no podia verme.


Los arrendajos son unas de las aves forestales más corrientes de la zona,dejándose ver con facilidad,en los dos merenderos que hay en el valle, acuden con asiduidad para recoger los restos de comida que dejan los visitantes;los mejores sitios par fotografiar estos poco confiados pájaros son en los pequeños prados y claros que limitan con estos bosques.
Conforme se va ascendiendo aparecen con más frecuencia los avetos,que se van mezclando paulatinamente con los árboles caducifolios,hasta que finalmente  acaban ocupando todo su protagonismo solamente compartido con algunas hayas,que aquí alcanzan tamaños y alturas sorprendentes.

viernes, 26 de diciembre de 2014

EL BOSQUE DE VARRADÓS.



A finales de Octubre visité durante una semana uno de los bosques más bien conservados y en mejor estado del país.Se trata del bosque de Varradós.
Es un valle de unos 17 kilómetros de longitud,que empieza justo después del pueblo de Arròs,justo a mano derecha en dirección a Francia, a unos 6 kilómetros de Viella en la "Val d'Arán",una comarca pirenaica donde todavía se habla una variante del occitano llamado "Aranés".Es una de las zonas más frecuentadas por los osos pardos,sobre todo al final del valle,cerca de un prado con un salto de agua llamado "Eth salt deth Pish".
Este valle está surcado con un río alternando con bosques de rivera y prados en su inicio,donde progresivamente el ecosistema ribereño va cediendo paso al bosque mixto.El camino que transcurre por el valle,está parcialmente asfaltado y es más bien estrecho,así que el trayecto no resulta muy pesado si se visita a pié.Conforme se va ascendiendo, el valle se va estrechando y el bosque cobra su protagonismo. 



En esta foto se va apreciando el panorama forestal que hay a mano derecha, mientras se va ascendiendo por el camino,donde puede apreciarse el haya como árbol dominante,algunos arces añaden unas tonalidades rojizas en el bosque conjúntamente con los servales.


Durante el trayecto, pude fotografiar a algunas de las avundantes avecillas forestales,que se encuentran en el bosque; como este mito que estava pululando con su pequeña bandada por las copas de los árboles.Este paraje es un buen sitio para observar a las numerosas especies de pájaros forestales que habitan por aquí, y poder tirar algunas fotografías mientras se va andando;también pude observar a muchos arrendajos y pica pinos, pero siempre demasiado lejos para realizar buenas fotografías.Con la foto de la izquierda pueden hacerse una idea del aspecto que tiene la ruta en mitad del trayecto mirando cuesta abajo.

El trepador azul es un abitante típico en este tipo de ambientes, y se observa con facilidad;este ejemplar estava hurgando y picoteando la corteza de este fresno de oja grande, justo como puede apreciarse, con sus grandes ojas compuestas y lanceoladas que aparecen representadas en la fotografía.
Otra imajen del bosque a medida que se va subiendo por el camino; donde progresivamente el abeto blanco aparece con más frecuencia.Aquí el bosque ofrece un panorama selvático y más salvaje, da la sensación de estar en un lugar remoto, aquí puede oírse el ulular del cárabo a pleno día.



Otra fotografía del camino que bordea el valle,con el bosque cubriendo el camino con las copas de los árboles.




Finalmente,este es el aspecto general que ofrece este exuberante bosque, durante la primavera y en verano es todavía más frondoso, no solamente por el mayor número de hojas de los árboles sino que  también por la mayor diversidad de plantas matosas y hervaceas que crecen durante las estaciones mas cálidas,desde mediados de mayo hasta septiembre.Con una gran diversidad de elechos y madreselvas,matas de boj y avellano silvestre a baja y media altitud, y umbelíferas de gran tamaño, sobre todo en los márgenes del bosque.