
Es un valle de unos 17 kilómetros de longitud,que empieza justo después del pueblo de Arròs,justo a mano derecha en dirección a Francia, a unos 6 kilómetros de Viella en la "Val d'Arán",una comarca pirenaica donde todavía se habla una variante del occitano llamado "Aranés".Es una de las zonas más frecuentadas por los osos pardos,sobre todo al final del valle,cerca de un prado con un salto de agua llamado "Eth salt deth Pish".
En esta foto se va apreciando el panorama forestal que hay a mano derecha, mientras se va ascendiendo por el camino,donde puede apreciarse el haya como árbol dominante,algunos arces añaden unas tonalidades rojizas en el bosque conjúntamente con los servales.

Durante el trayecto, pude fotografiar a algunas de las avundantes avecillas forestales,que se encuentran en el bosque; como este mito que estava pululando con su pequeña bandada por las copas de los árboles.Este paraje es un buen sitio para observar a las numerosas especies de pájaros forestales que habitan por aquí, y poder tirar algunas fotografías mientras se va andando;también pude observar a muchos arrendajos y pica pinos, pero siempre demasiado lejos para realizar buenas fotografías.Con la foto de la izquierda pueden hacerse una idea del aspecto que tiene la ruta en mitad del trayecto mirando cuesta abajo.
El trepador azul es un abitante típico en este tipo de ambientes, y se observa con facilidad;este ejemplar estava hurgando y picoteando la corteza de este fresno de oja grande, justo como puede apreciarse, con sus grandes ojas compuestas y lanceoladas que aparecen representadas en la fotografía.
Otra fotografía del camino que bordea el valle,con el bosque cubriendo el camino con las copas de los árboles.
5 comentarios:
Very beautiful. Happy 2015.
Thank you Linda this is the area,where i'm go to stay in contact with the nature in my country, specially since may until october,the rest of the year i usually visit the riverines and the mediterranean forests that lays in the midle hig mountains an flatlands under the south side of my country.
Hola Marc.
¡Vaya, vaya!...Resulta que casi coincidimos por allí. Yo estuve en Agosto en la misma zona y quedé muy sorprendido. Un amigo me había hablado muy bien de ella. No tuve demasiado tiempo para recorrerla en profundidad, pero me bastó para suscribir cuanto expones.
Por cierto, un conocido de este amigo que tiene casa en ese valle, se topó de bruces no hace mucho con una osa y su cría cuando paseaba junto a su hija pequeña. Una experiencia ancestral, los grandes predadores cara a cara, miradas de respeto, y cada familia siguió su camino.
Esto es aún posible en algunas zonas de la Val de Arán.
Mi reconocimiento sincero para este valle, que ha decidido apostar por conservar uno de los mayores patrimonios naturales del Pirineo.
Saludos (por cierto, estupendo blog, no lo conocía. Enhorabuena).
Gracias por tu interés Miguel.Esta zona la visito con frequencia des de mayo hasta Octubre.I tengo a dos amigos con los que salgo a observar grandes mamíferos;esta región es uno de los pocos enclaves donde se encuentran unos bosques mixtos que son típicos de los sistemas montañosos de Europa central,con unos nucleos con un nivel de biodiversidad muy óptimo como Canejan,Carlac,El rio Marimanya o "Era Seuva" La selva un nombre muy sujestivo. LLevo ya un tiempo leyendo los articulos que publicas en tu blog me resultan muy instructivos e interesantes sobre todo,los referentes a la restauración de ecosistemas mediante la repoblación de grandes mamíferos salvajes;los proyectos de "rewilding",ademas de la investigación que realizas sobre las diversas especies extintas de nuestro continente.Tengo el proyecto de pintar a diferentes especies extintas de mamíferos de nuestro periodo geológico, sobre todo la fauna del norte.
Que sitio más chulo Marc, muy bonitas las fotos, me ha gustado mucho el reportaje. Saludos desde Cantabria.
Publicar un comentario