martes, 27 de diciembre de 2016
RINOCERONTE DE SUMATRA (Dicerorhinus sumatrensis)
Por fin os puedo colgar,amigos míos el cuadro del rinoceronte de Sumatra,realizado al óleo,de 118x96cmts.Estos sorprendentes hervivoros de aspecto que recuerda a las especies de rinocerontes que habitaron por Europa y el resto de Asia septentrional;están poco reivindicados y valorados en nuestra sociedad, como especies en peligro,a diferencia de otras especies más "populares",como los mismos rinocerontes africanos, los elefantes,los grandes simios o los cetáceos.En el caso del rinoceronte de Sumatra y de Java hay que tomar muchas más medidas urgentes para su recuperación;así que aprovecho la realización de este cuadro para rendir homenaje a un animal que merece estar mucho más representado y reivindicado y divulgado,tal y como ocurre con el rinoceronte de Java del cual también se le menciona muy poco.Los rinocerontes son unos de los grandes mamíferos que ejercen una fuerte influencia sobre el ecosistema,tal y como ocurre con los elefantes,por eso y mucho más, su conservación es de gran importancia.El rinoceronte de Sumatra es el rinoceronte más primitivo de todos;no está relacionado con ninguna especie actual,de origen muy antiguo desde hace unos 2millones de años.Solo los extintos rinocerontes de estepa y de Merk,que poblaron por buena parte de Eurásia comparten algunos carácteres morfológicos,como unos labios muy resistentes capaces de cortar la bejetación.Su hábitat son las selvas, bosques monzónicos, muy corriente en las selvas de montaña y en bosques nublados e incluso en selvas templadas;esta físicamente muy adaptado para moverse en territórios abruptos y escalar laderas empinadas de las regiones montañosas donde habita.Aún que actualmente es el rinoceronte de menor tamaño,con un peso que varía desde los 600 a poco más de una tonelada;en el pasado podía ser incluso el doble de grande, pudiendo superar en algunos casos las 2 toneladas,sobre todo en las formas más norteñas.Su distribución en períodos históricos relativamente recientes,alcanzaba toda la mitad este de China hasta llegar a la Mongolia interior y algunas provincias cercanas a Korea;encontrándoselo en bosques caducifólios y mixtos donde nieva y hiela en invierno.Estos sorprendentes ungulados son junto con el elefante,los creadores y modeladores de espacios, pasadizos y sendas, que cruzan el bosque abriendo rutas que se utilizan generación tras generación, facilitando el acceso a toda la fauna terrestre incluida al hombre, para desplazarse por las grandes extensiones de bosque virgen;además de abrir pequeños claros para facilitar el crecimiento y desarrollo de nueva bejetación.Su población a decrecido de forma muy alarmante,en Malasia parece estar prácticamente extinguido y su población total podría haber descendido a solo 130 ejemplares;aún que realizar un censo completo de su población real es muy complicado debido al la gran dispersión de sus efectivos, en las todavía avundantes regiones salvajes, muy inaccesibles,protegidas por una compleja red de valles y relieves montañosos y poco conocidos bosques pluviales,que podrían ayudar a proteger a estos formidables paquidermos.Se conocen otras poblaciones en regiones montañosas de Birmánia,Laos, Vietnam y Camboya,también se han observado diversos ejemplares en el Noreste de la India.Debido a la conflictividad regional y el alto grado de opresión que sufren diversos grupos étnicos, hace imposible su estudio y posible localización, para realizar un proyecto de recuperación de la espécie.
jueves, 13 de octubre de 2016
ZORRO ROJO (Vulpes vulpes) EN EL MACIZO DE SANT MAMET.
En una de nuestras últimas excursiones,tuvimos la oportunidad de fotografiar a este confiado zorro;fué un encuentro sorpresivo,ya que el animal lo encontramos trotando y dirigiéndose hacia nosotros.

Hera tan confiado,que se pasó un buén rato observándonos con curiosidad.Este simpático ejemplar deve haverse criado entre humanos cuando hera cochorro,sinó no me explico,com tuvo tanta confianza para acercarse tanto.Finalmente tuvimos que distraerle con un trozo de madera para que se alejase de nosotros.No es bueno que coja confianza con los humanos,sobre todo por aquí que es una zona de caza en otoño.
viernes, 22 de abril de 2016
MACIZO DE SANT MAMET
Esta es una zona montañosa,situada en la comarca de la Noguera a unos 60 quilómetros al norte de la ciudad de LLeida,comprende las poblaciones de Artesa de Segre,Baldomá,Santa María de Meá,Fontllonga,y Alòs de Balaguer,estas son las principales poblaciones de donde se puede acceder.Consiste de un pequeño macizo montañoso que conecta con la Sierra del Montsech, las montañas más meridionales del Prepirineo Catalán.Con una altura máxima de 1.377 metros de altitud,está compuesto por un paisaje diversificado,con avundante bosque mediterraneo,alternado con cultivos con dos pequeños ríos,con acantilados rocosos,pequeños barrancos,y diversas formaciones de roca .
Aquí además, se observan muchas otras rapaces,en los acantilados y barrancos cría el alimoche,el halcón peregrino es relativamente común,se observan grupos de milanos negros,el milano real planea por los robledales,el águila real patrulla las zonas más elevadas y el águila calzada anida dentro de los bosques;el ratonero es avundante,y caza en las tierras de cultivo y por los márgenes del bosque,montando guardia en árboles solitarios o en "atalayas" de árboles secos, que limitan con el bosque;estas zonas son copartidas también por los cernícalos y diversas especies de córvidos.Rapaces forestales como el azor el gavilán y el alcotán son corrientes en esta zona.
Avecillas canoras como este colirrojo,son fáciles de observar en esta zona,además de los colirrojos tizones que frecuentan las numerosas casas rurales en ruinas y algunos pequeños pueblecillos avandonados,vastante numerosos en la zona.Este ejemplar posado sobre un viejo roble que justamente empieza a rebrotar,lo fotografié a escasos metros del camino principal conjúntamente con algunas otras especies.
Conforme se va ascendiendo por el camino principal,se van encontrando más sitios tranquilos y apartados como este, con árboles cada vez más grandes y viejos, el bosque pasa a dominar sobre los cultivos de cereal,es el lugar ideal para el cárabo y otras aves forestales.
Avecillas forestales como este trepador azul,se observan con facilidad y se pueden fotografiar,con un poco de paciencia;van pululando por los árboles o por el suelo del bosque,entre los arbustos se ven diversas especies de currucas,como la rabilarga,la mirlona,la carrasqueña y la tomillera.Por entre las paredes de roca se puede ver el incesante vuelo del vencejo real, y por los sotos el ir y venir de mirlos y zorzales.
miércoles, 30 de marzo de 2016
ZORRO ROJO (Vulpes vulpes)
Hace dos semanas,en una excursión,en la zona de Montalegre,una pequeña sierra a medio camino entre la llanura fluvial del río Segre y la sierra prepirenaica del Montsech;observé en medio de un sembrado al atardecer,a larga distancia, el andar canino de este zorro en plena actividad rastreadora,sin percatarse en absoluto de mi presencia;todo y acercándome lentamente y con cuidado acia el,cuando yo me encontraba a menos de un centenar de metros realicé varias fotografías,las dos primeras me salieron bastante borrosas así que he decidido colgar estas dos.
De todos modos estas dos últimas fotos,son para salir del paso,pues tendría que haberlas realizado escondido y a menor distancia,pero cuando uno se encuentra sorpresas como esta, mientras uno está andando,mejor no desperdiciar la ocasión.También funciona muy bien vestirse con un traje de camuflage integral cuando se está en una zona de tránsito de mamíferos,andando despacio por entre la vejetación y realizar aguardos de varios minutos o esperar por un espacio de tiempo más prolongado, sentado e incluso tumbado a ras del suelo en los casos de mamíferos pequeños.
De todos modos estas dos últimas fotos,son para salir del paso,pues tendría que haberlas realizado escondido y a menor distancia,pero cuando uno se encuentra sorpresas como esta, mientras uno está andando,mejor no desperdiciar la ocasión.También funciona muy bien vestirse con un traje de camuflage integral cuando se está en una zona de tránsito de mamíferos,andando despacio por entre la vejetación y realizar aguardos de varios minutos o esperar por un espacio de tiempo más prolongado, sentado e incluso tumbado a ras del suelo en los casos de mamíferos pequeños.
lunes, 14 de marzo de 2016
BISON OCCIDENTALIS
miércoles, 2 de marzo de 2016
RINOCERONTE DE SUMATRA (Dicerorhinus sumatrensis)
Hace un tiempo realicé varios apuntes sobre el rinoceronte de Sumatra,a raíz a una mala noticia que leí en internet, sobre el descenso de la población salvaje y de su desaparición,en la península malaya, que hera uno de sus últimos refugios.Angustiado por la situación me quedé con este último apunte como válido para la realización de una pintura sobre estos "construsctores del paisaje"un papel ecológico que también comparten con los elefantes.
Así que aquí os cuelgo uno de los primeros pasos,en la realización de la obra,que he dejado parada durante un tiempo,y que estos días me dispongo a continuar.Tendré que ir con mucho tiento a la hora de plasmar los detalles del bosque de una forma muy progresiva y sutil sobre todo para que no se me descontrole la tonalidad y la dirección de la luz del fondo, harmonizando el fondo del bosque con los detalles que poco a poco hiré añadiendo,con un augmento progresivo de más contraste entre luces y sombras.

jueves, 11 de febrero de 2016
MAS FOTOS DE L'ARTIGA DE LIN

Suscribirse a:
Entradas (Atom)